Pistacia Atlantica
Autóctono de Canarias y Norte de África es una variedad con un buen vigor e introducido en las áreas tradicionalmente productoras si bien es sensible a Verticillium dahliae.
Su adaptabilidad y producción está siendo muy positivo empleándose sobre todo, en aquellos países donde es autóctono y donde el cultivo no se encuentra excesivamente desarrollado como Marruecos, Túnez y Argelia pero también existen árboles en la Península. En EE.UU. Comenzó utilizándose a gran escala pero su extrema sensibilidad a la verticilosis propició el empleo de especies híbridas dado que los cultivos allí son principalmente en regadío.
Aún así se ha demostrado que es un buen portainjerto en secano mejorando con aportes de agua controlados y también es un portainjertorecomendable también para regadío en zonas sin Verticilo.
También cabe señalar que aunque no hay grandes diferencias entre Pistacia terebinthus y Pistacia atlántica si se ha visto como la Pistacia Atlántica mejora a largo plaza en producción.