La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia ha declarado la existencia de la plaga de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) y ha ordenado medidas fitosanitarias de obligado cumplimiento por los agricultores de la región para evitar a toda costa la propagación de la enfermedad y minimizar sus efectos es por ello que es muy importante que los productores de almendra de la región conozcan la existencia de esta plaga y como diagnosticarla.
La Orden se publicó el 31 de diciembre en el Boletín Oficial de Murcia (BORM) por lo que comenzamos el año con una grave amenaza para el almendro.
En la Orden se indica que los titulares de las plantaciones de parcelas con avispilla deberán eliminar las almendras afectadas por la plaga, retirando de las parcelas todas estas almendras.
Esta retirada deberá hacerse antes de la salida de nuevos adultos, cosa que suele ocurrir a mediados de marzo por lo que apenas se dispone de un trimestre para diagnosticar y erradicarla.
Además, una vez retiradas de las parcelas las almendras afectadas, deberán quemarla para evitar su propagación.
Nunca las almendras afectadas se dejarán abandonadas en la parcela o en sus alrededores, ya que serían foco de dispersión de la plaga.
Tampoco se podrán utilizar las almendras afectadas para alimento del ganado, para combustible de estufas u otros usos. Sólo estará permitida su destrucción y esto es lo que debe hacerse.
En el caso de los almacenes receptores de almendra, se deberá proceder así mismo a su destrucción ademas de comunicar al Servicio de Sanidad Vegetal la entrada de partidas de almendra afectadas por la plaga de la avispilla, dando los datos de las parcelas afectadas.